Amalia Capiel

 

El camino de la celiaquía me abrió las puertas a una nueva forma de Ser y Vivir en mi cocina. Hoy estoy lista para acompañarte, de forma práctica y sencilla, a crear tu mejor versión en cada receta. Estos talleres te acercarán al disfrute. Te convido lo mejor de mi.

¿Como o donde guardar los elementos que no pueden tocar el gluten?

Lo más conveniente es sectorizar los elemento o productos de celíacos. Elegir un cajón, un estante, una alacena y que sea exclusivo de celíacos. Es importante que todos los integrantes de la familia tengan conocimiento porque de esa forma no se confunden los productos, y no hay contaminación cruzada.

¿Como limpiar los elementos de una persona celiaca?

Para limpiar elementos de cocina lo que nos conviene hacer es tener dos esponjas, una para limpiar los elementos que tienen contacto con gluten y otra para los que no tienen contacto con gluten. Nos conviene tenerlos en dos bases diferentes, que estén rotulados o de distintos colores así no hay problema de equivocarse. Otra forma de hacer limpieza que complementa con la anterior es: En un frasco poner 30% de agua y 70% de alcohol. Rociar un paño y pasar por la superficie que se va a usar. El alcohol hace que se elimine mas fácilmente si hubiera una trazas de gluten. No es ni un virus ni una bacteria pero ayuda a su eliminación.

¿Cuáles son las harinas que no contienen gluten?

Las harinas que no contienen gluten son: arroz, arroz integral, maíz, almidón de maíz, teff, mijo, quinoa, alforfón, amaranto, papas, batatas, yuca o mandioca, garbanzos, soja, habas, guisantes, altramuz, almendras, castañas, coco, nuez o cualquier, fruto seco, semillas.

¿Cuáles son los cereales que contienen gluten?

Trigo, cebada, centeno, espelta, kamut, grano de espelta verde, escanda menor, centeno blanco. La avena no contiene gluten pero en Argentina es muy común que se procese en silos donde producen cereales que si contienen gluten. Para consumir avena debemos corroborar que los envases tengan el logo sin gluten.

¿Como evitar la contaminación cruzada?

Las comidas y/o preparaciones sin gluten deben elaborarse antes que las demás. Se debe guardar los alimentos sin gluten en recipientes con tapa, separados de aquellos que no lo contienen. Se puede destinar un lugar de la cocina exclusivamente para las harinas o productos aptos para celíacos. Utilizar utensilios (tablas, cuchillos, tenedores, etc.) que estén perfectamente limpios para cocinar y manipular alimentos sin gluten. Es conveniente tener ciertos utensilios exclusivos para cocinar sin gluten, debido a la dificultad para limpiarlos correctamente y para no correr el riesgo de que queden vestigios de gluten (colador, espumadera, palo de amasar y fundamentalmente la tostadora). Nunca utilices el aceite o el agua usados para cocinar previamente alimentos con gluten. Horno y/o microondas: Si el horno es convector es conveniente utilizar una tapa al cocinar o calentar ya que el ventilador del horno puede hacer que le caiga una miga o una trazas de gluten. Lo mismo pasa con el microondas. Si el horno es a gas es conveniente cocinar en diferentes recipientes, y colocar la preparación con gluten en la parte inferior del horno y en la parte superior el recipiente libre de gluten. Los productos para untar, como mantecas, mermeladas, quesos, etc., mantenelos en un recipiente exclusivo para evitar la contaminación cuando se untan tostadas o galletitas que puedan contener gluten.

¿Qué pasa si una persona es celíaco y no te cuidas?

El deterioro de las vellosidades intestinales es en forma inmediata. Con el tiempo, esta reacción daña el revestimiento del intestino delgado e impide que éste absorba algunos nutrientes (malabsorción). El daño intestinal a menudo causa diarrea, fatiga, pérdida de peso, hinchazón y anemia, y puede provocar complicaciones graves. Los síntomas pueden ser inmediatos o luego de un tiempo si el consumo de gluten continúa y éstos dependerán de cada paciente, del grado de deterioro de las vellosidades y de la cantidad de gluten que consuma.

¿Pasa algo si ingiero alimentos que contienen gluten, por mas que sea celiaco grado 1?

Una persona es o no es celiaco. No hay intermedios, la persona que es celiaca debe hacer el régimen sin gluten en forma permanente y de por vida. Cuando se habla de grados, se refiere a grados de lesión del intestino en el momento de la biopsia y en función de la gravedad de ese daño hablamos de grados de lesión del intestino.

¿Quienes son las personas que no comen con gluten?

Hay tres condiciones para que una persona no consuma alimentos con gluten: 1: celíaca; 2: Intolerante al gluten; 3: alergia al gluten. En los tres casos el médico o un especialista en la salud debe diagnosticar algunos de estos casos. Por otro lado hay personas que desean disminuir el consumo de harina o no consumir alimentos con gluten por el bienestrar personal.

¿Cuánto tiempo se demora en regenerar la vellosidad y desinflamar el intestino al NO consumir gluten?

Las vellosidades intestinales se regeneran gradualmente. Por lo general, la persona experimenta mejoría en sus síntomas y en sus exámenes de laboratorio bastante tiempo antes de que se normalicen por completo las vellosidades. En algunos casos, la recuperación de la mucosa puede tomar varios meses, no así los síntomas que pueden desaparecer en la primera semana.

¿Cual es la causa de la enfermedad celíaca, o ser intolerante o alérgica al gluten?

Estas condiciones podrían surgir por una combinación de factores: la ingesta de gluten, la existencia de una predisposición genética y las anomalías en la estructura del intestino delgado, que hacen que su pared sea inusualmente permeable. También consideran factores de riesgo la ausencia de lactancia materna y la presencia de infecciones intestinales o situaciones de estrés digestivo.

¿Es posible adaptar recetas que contienen gluten y hacerlas aptas para celiacos?

Sí, es posible. Tan solo es preciso ir buscando ingredientes libres de gluten y combinarlos correctamente para sustituirlos y convertir la receta en apta para celiacos. Si bien es cierto, la textura es diferente, se logran productos muy buenos, saludables y muy sabrosos

Nutricionalmente ¿es necesario el gluten en una dieta?

El gluten no es una proteína esencial en la dieta de una persona. La dieta libre de gluten bien indicada y equilibrada proporciona todos los nutrientes necesarios para que una persona tenga una vida saludable.

¿Necesito vajilla nueva para cocinar sin gluten?

No, no es necesario que los celiacos tengan sus propios platos o sus propios cubiertos. Sí es necesario que tengan su propia tostadora en la que nunca hubo gluten. Si los elementos de la cocina están completamente limpios de gluten, no habrá problema, lo mismo pasa con los cubiertos. Lo que sí provoca contaminación cruzada es freír en aceite que antes se ha utilizado para freír con gluten, alimentos sin gluten. O remover con un cucharón una salsa con gluten y a continuación, sin lavarla, una sin gluten. Tampoco podremos cortar pan con gluten y después, con el mismo cuchillo y sin lavarlo, cortar pan sin gluten. Al igual que no podemos cortar algo con gluten sobre la tabla de cortar y después, sin lavarla, cortar algo sin gluten. La contaminación cruzada es necesario evitarla en todo momento.

¿Qué órgano afecta la enfermedad celíaca?

La enfermedad celíaca es un trastorno digestivo y autoinmunitario crónico que daña el intestino delgado. La enfermedad se desencadena al ingerir alimentos que contienen gluten. La enfermedad puede causar problemas digestivos duraderos y hacer que el cuerpo no obtenga todos los nutrientes que necesita.

¿Cuándo se despierta la celiaquía?

La enfermedad se puede manifestar en cualquier momento de la vida desde la lactancia hasta la adultez avanzada. Las personas con familiares que padecen celiaquía están en mayor riesgo de presentar la enfermedad.

¿Que es la contaminacion cruzada?

La contaminación cruzada hace referencia al pasaje del gluten al alimento que no lo contiene gluten: esto quiere decir que el alimento deja de ser apto para personas con enfermedad celíaca. Generalmente la contaminación se da de manera involuntaria, por ignorancia o descuido. Lo mas importante es: Siempre cocinar el alimento libre de gluten en primer lugar, mantener la cocina ordenada y planificar los menúes con anticipación. Es importante que tanto vos como tu familia estén atentos e incorporen estos hábitos, para asegurarnos que el plato final sea libre de gluten.

¿Cómo se elimina el gluten?

El gluten no se puede eliminar aunque se cocine el alimento a altas temperaturas, ya que es una proteína muy estable, por tanto, ni su estructura se ve alterada, ni se degrada durante el proceso de cocción empleado.

¿Qué pasa si una mujer celiaca se embaraza?

Lo primero que debes saber es que si estás embarazada y padeces la enfermedad celiaca no tendrás ningún problema en tu embarazo, siempre y cuando estés diagnosticada y no consumas ningún producto con gluten.

¿Qué pasa si no se trata la enfermedad celíaca?

La enfermedad celíaca puede ser grave. La enfermedad puede causar problemas digestivos duraderos y hacer que el cuerpo no obtenga todos los nutrientes que necesita. Por esta razón la persona puede tener osteoporosis, ulceras, no absorve los medicamentos o vitaminas, así un monton de enfermedades que surgen de la mala alimentación.